lunes, 20 de abril de 2015

Praga-Plaza de la Ciudad Vieja


La Ciudad Vieja y, concretamente su plaza, ha sido el centro de la vida pública en Praga desde la Edad Media.
Durante el siglo XI, las edificaciones fueron extendiéndose desde el Castillo hasta la orilla derecha del río Moldava. A finales de este siglo se menciona por primera vez la existencia de un mercado en la actual plaza de la Ciudad Vieja.
A lo largo de los dos siglos siguientes Praga continuó creciendo y en el siglo XIII adquirió el título de ciudad. El ayuntamiento comenzó a funcionar a mediados del siglo XIV.
La plaza está rodeada por interesantes callejuelas por las que resulta un auténtico placer pasear. La plaza está repleta de edificios de interés entre los que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, la Iglesia de San Nicolás y el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.


Praga-Reloj Astronómico

El Reloj Astronómico de Praga es el reloj medieval más famoso del mundo. Fue construido en 1490 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.
El reloj se encuentra situado en el edificio del ayuntamiento y se compone de tres partes.
La esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja.
El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.
La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna.
El principal atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico. Además de los apóstoles encontraréis cuatro figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte.


Praga-Castillo de Prga

El Castillo de Praga, construido en el siglo IX, es el castillo más grande del mundo y el más importante de los monumentos de la República Checa. Alejado de la idea de castillo Medieval con aspecto fortificado, el Castillo de Praga está compuesto por un conjunto de hermosos palacios y edificios conectados por pequeñas y pintorescas callejuelas.
Se puede decir que la historia de Praga comienza con la construcción del castillo, su situación estratégica pronto lo convirtió en el centro del territorio y constituyó la residencia de los Reyes de Bohemia desde su fundación por el príncipe Borivoj.
En 1918 el Castillo de Praga se convirtió en la residencia del presidente de la República Checa y desde entonces el presidente tiene allí su despacho.
 El castillo cuenta con infinidad de edificios con un importante valor histórico y artístico, estos son algunos de los más destacados:
Catedral de San Vito
Callejón del Oro 
Antiguo Palacio Real
Basílica y Convento de San Jorge
Torre Daliborka
Torre Negra
Torre Blanca
Torre de la Pólvora






viernes, 17 de abril de 2015

Praga-Puente Carlos

El Puente de Carlos es el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña. Con más de 500 metros de largo y 10 de ancho, el Puente de Carlos tuvo en su día 4 carriles destinados al paso de carruajes. Actualmente es peatonal.
El Puente de Carlos recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1357 para sustituir al Puente de Judit, que se destruyó por una inundación.
 A lo largo del puente encontraréis 30 estatuas situadas a ambos lados de éste, muchas de las cuales son copias ya que las originales se encuentran en el Museo Nacional de Praga fueron construidas a principios del siglo XVIII.

Puente de Carlos
Puente de Carlos

lunes, 12 de enero de 2015

Ópera de Budapest

La Ópera de Budapest, diseñada por el arquitecto húngaro Miklós Ybl, es uno de los edificios neo renacentistas más importantes de Hungría.Es uno de los grandes edificios de ópera europeos y una de las mejores acústicas del mundo. Es sede de la Ópera Estatal de Hungría y se ubica en la calle Andrássy 22.
El exterior del edificio está decorado con esculturas de famosos músicos y compositores.
El precio de las entradas es económico incluso para los asientos más caros.Hay actuaciones casi todos los días, sobre todo los fines de semana.





Puente de las Cadenas,Budapest

El Puente de las Cadenas es el puente más antiguo de Budapest y el más conocido de todo el Danubio. Oficialmente es conocido como Puente Széchenyi.
El Puente de las Cadenas fue finalmente inaugurado el 20 de noviembre de 1849 después de 20 años de obras.
El actual Puente de las Cadenas no es el que se construyó hace más de 150 años, sino la reconstrucción de éste.
Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes volaron todos los puentes de la ciudad. El nuevo puente se inauguró en 1949, 100 años después del primero.
La vista más bonita del puente se obtiene al caer la noche, con el Castillo de Buda iluminado al fondo.













viernes, 9 de enero de 2015

Castillo de Buda,Budapest

 El castillo también es conocido como Palacio Real, ya que antiguamente fue la residencia de los reyes de Hungría.Actualmente, el Castillo de Buda alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest..El contorno del castillo está rodeado de estrechas calles que nos sumergirán en una atmosfera única, que nos servirá para conocer la colina donde se fundó Buda. También en el Barrio del Castillo podremos visitar los laberintos subterráneos, que llegan a medir 10 kilómetros. Se puede acceder a este magnífico monumento desde el funicular, que recorre unos 95 metros y que nos hará disfrutar de un panorama espectacular del entorno o se puede subir por la cuesta que hay junto al funicular o por las escaleras que suben desde el Puente de las Cadenas.